Ana Aizpún Marcitllach
Ana García-Mina Freire
Universidad Pontificia de Comillas
http://www.cmmoncloa.org/docs/NOvatadas .pdf
"...La presente investigación –una iniciativa del Consejo Nacional de Colegios Mayores de España conjuntamente con la Universidad Pontificia Comillas– responde a la creciente preocupación que por este problema existe en el seno de nuestras instituciones universitarias, y que se extiende también de manera general a la sociedad española, sobre todo en aquellas familias cuyos hijos alcanzan la edad universitaria.
...El maltrato, el acoso, el abuso el sometimiento gratuito, la humillación, la vejación… nunca pueden estar justificados, y menos aún por diversión o en aras de una malentendida integración..."
Prólogo
Entrevista a ANA AIZPÚN MARCITLLACH | PSICÓLOGA
La psicóloga Ana Aizpún (Madrid, 1985) es coautora del libro Novatadas. Comprender para actuar, un trabajo presentado en julio por la Universidad Pontificia de Comillas.
Pregunta. ¿Por qué han hecho este libro?
Respuesta. El Consejo de Colegios Mayores
Universitarios buscaba una respuesta coordinada, porque cada colegio lo
hace a su manera. Contactaron con la universidad para buscar un análisis
más académico. Hay pocos trabajos en castellano, en inglés, miles.
Querían una publicación que acabara con la ambigüedad social y con
enfoque científico.
P. ¿Y qué dice la ciencia?
R. Todas las investigaciones señalan que son abusos
de poder siempre, independientemente de su gravedad, y que son
estructuralmente injustos e incompatibles con un lugar de aprendizaje
donde se pueda desarrollar una persona.
P. ¿Estamos peor que antes?
R. No hay datos. En España hay una ley del silencio
muy fuerte, en EE UU se pueden consultar porcentajes por universidades.
En un estudio nacional norteamericano entrevistaron a más de 11.000
estudiantes y el 91% admitió su participación.
P. ¿Por qué es un tema tabú?
R. Ocurre como con otros problemas sociales, como
con la violencia de género o el consumo de drogas. Son situaciones en
las que, al principio, no se sabe muy bien si es grave o no. Se cree que
no pasa tanto, que son bromas... Es un tema de concienciación social.
Primero se vio como problema de los colegios, luego se asume que también
lo era de las universidades y, al final, que es una cuestión social.
Todos hemos visto novatadas por la calle, pero si viéramos a un hombre
pegar a una mujer, actuaríamos de una forma diferente.
P. ¿Hay novatadas permisibles?
R. Me atrevo a ser muy tajante: no deben ser
permitidas nunca, aunque objetivamente puedan no parecer tan graves. Lo
que a lo mejor para uno es normal, otro lo puede vivir traumáticamente.
Se dan en más ámbitos: militares, deportivos... Hoy socialmente no
existe una condena clara, solo cuando se dan consecuencias graves y
clarísimas.
P. ¿Considera que es un asunto tan grave como la violencia de género?
R. No lo equiparo a una mujer abusada por su marido.
Pero hasta que la sociedad no comprendió que la violencia de género no
era solo un problema de los vecinos del quinto, no se atajó. Necesitamos
apoyo de la sociedad. Si soy un novato, decido combatir las novatadas y
veo una sociedad que las minimiza, no me siento muy protegido.
Fuente: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/09/10/actualidad/1378847568_385116.html