lunes, 4 de abril de 2016
XII JORNADAS ESCUELA ESPAÑOLA PSICOTERAPIA
Narrativas y Psicoterapias
Carlos Sluzki
7 y 8 de Abril de 2016
Salón de ActosHospital Universitario La Paz de Madrid
La óptica de las narrativas ha
aportado una nueva forma de entender y practicar la psicoterapia a la
que se han incorporado desde hace décadas psicoterapeutas provenientes
de las más diversas procedencias. Este modo de ver las cosas ha sido
central en el trabajo de la Escuela Española de Psicoterapia desde sus
inicios. Carlos Sluzki es uno de los pioneros y una de las figuras que
más profunda y brillantemente la ha desarrollado.

Emigró a los EE.UU. en diciembre de
1971. Fue director del MRI desde 1980 a 1983, así como Profesor de
Psiquiatría en la Universidad de California San Francisco, en la
Universidad de California Los Ángeles, en la Facultad de medicina de la
Universidad de Massachussets y actualmente, en la Facultad de Medicina
de la Universidad George Washington, así como profesor emérito de Salud
Global Comunitaria y de Análisis y Resolución de Conflictos en la
Universidad George Mason.Ha sido redactor jefe de las revistas Acta
Psiquiátrica y Psicológica de América Latina, Family Process, y la American Journal of Orthopsychiatry,
y es miembro de la Asociación Americana de Psiquiatría y del Colegio
Americano de Psiquiatras, así como miembro honorario de varias
organizaciones profesionales de todo el mundo. Es autor de numerosas
publicaciones y ha hecho importantes contribuciones en terapia familiar,
las redes sociales, la violencia y la victimización, los refugiados y
los derechos humanos.
PRECIO DE LA INSCRIPCIÓN 150€
SOCIOS EEP 100 €
MIR, PIR, EIR y estudiantes: 80 € (deberán adjuntar documentación que acredite dicha condición).
AFORO LIMITADO
martes, 29 de marzo de 2016
¿Y si hay otra persona en su vida? Pautas de intervención para la recuperación (donde es posible) de la relación de pareja en situaciones de infidelidad
Annette Kreuz, organizado por ATFA
20 y 21 de Mayo de 2016, Oviedo
Más de la mitad de las parejas en las que se descubre o se releva una
situación de infidelidad se rompen. Aunque casi el 90% de personas de
ambos sexos entrevistados consideran que la fidelidad es muy importante o
importante en la pareja, es igualmente cierto que buena parte de estas
mismas personas a la hora de contestar mantienen relaciones con otras,
sobre todo si están casados y/o en relaciones de larga duración.
El taller explora las condiciones de diferentes modalidades de
infidelidad y ayuda a los terapeutas a elaborar su estrategia de trabajo
personal para detectar e intervenir en estas situaciones complejas y
muchas veces dramáticas.
Contenidos
- Trabajar con Terapia de Pareja en el Modelo Fásico.
- La pareja «segura»: una misión posible.
- Infidelidad en la pareja y su abordaje terapéutico.
Tarifas
- 40 € para miembros de ATFA y miembros de FEATF.
- 50 € resto de personas.
miércoles, 16 de marzo de 2016
Taller: El uso de los vínculos en el trabajo con niños, niñas y adolescentes.
Imparte. Loretta Cornejo
Fecha: 9 abril 2016
Horario: 10:00-14:00 / 16:00-19:00
Lugar: Espacio y psicología Gestalt,
Palafox 28, 4º G, Zaragoza
Inscripciones:
847 73 55 04 / 610 47 88 75
espaciopsicologiaygestalt@gmail.com
jueves, 25 de febrero de 2016
Menores, familia y centro: perspectiva sistémica. La intervención sistémica (menor-familia-centro) en contextos de protección y reforma.
28/29 mayo 2016, Sevilla
Imparte: Valentín Escudero.
Díptico
martes, 23 de febrero de 2016
Nuevo libro de Boris Cyrulnik
LAS ALMAS HERIDAS
Las huellas de la infancia, la necesidad del relato y los mecanismos de la memoria
Las
almas heridas es un libro sobre las huellas de la
infancia, la necesidad del relato y los mecanismos de la memoria, elementos
desarrollados a partir de la narración de sus vivencias personales hasta su
adolescencia. Boris Cyrulnik, un joven cuyas inquietudes intelectuales ya se
encaminan por las lindes de la psiquiatría, y que realiza sus primeras
prácticas en un asilo para enfermos mentales (donde quedará en shock tras
comprobar el aislamiento y las malas prácticas a las que son sometidos los
pacientes: lobotomías, camisas de fuerza, etc.). Su nueva obra Les ames
blessées (Las almas heridas) no es ni una autobiografía ni un libro de
historia de la psiquiatría: se trata de un testimonio personal sobre el
nacimiento de una disciplina difícil y apasionante que denominamos
psiquiatría.
LAS ALMAS HERIDAS
Las huellas de la infancia, la necesidad del relato y los mecanismos de la memoria

CURSO SOBRE ATENCIÓN AL MALTRATO INFANTIL DESDE EL ÁMBITO SANITARIO
Miércoles, 9 de marzo
08:30 RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN 09.00 INAUGURACIÓN
09:30 Introducción. Aspectos conceptuales. José A. Díaz Huertas. Pediatra. Dirección General de la Familia y el Menor - Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
10.15 Maltrato físico. Lourdes Calleja Gero Pediatra.Hospital Infantil Universitario Niño Jesus
11.15 Descanso
11.45 Maltrato emocional. Mar Faya Barrios. Psiquiatra. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús 12.45 Abuso sexual. Helena de Marianas. Centro de Atención Integral Abusos Sexual. (CIASI)
14.30 Descanso 16.00 18.30 Talleres casos prácticos Grupos I Aspectos clínicos Grupo II Intervención social-legal
Jueves, 10 de marzo
09.00 ATENCIÓN AL MALTRATO. Papel del Fiscal. Rosa M. Henar García. Fiscal de Menores de la Comunidad de Madrid
10.00 Intervención judicial.
11.00 Actuación policial. Andrés Fernández Salagre. Comisario Jefe del Grupo de Menores de la Policía Judicial
12.00 Descanso
12.30 El papel de los Servicios Sociales Municipales. Silvia de Román Calle. Psicóloga. Directora del CAI 6.
13.30 La intervención desde el Sistema de Protección a la Infancia. Esther Abad Guerra. Jefa de Área de Protección. Dirección General de la Familia y el Menor
14.30 Descanso
16.00 18.30 Talleres casos prácticos Grupo II Aspectos clínicos Grupo I Intervención social-legal
Viernes, 11 de marzo
09:00 11.00 PROTOCOLOS DE ATENCIÓN Modera: Enrique Olivares Pardo. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús Urgencia extrahospitalaria. Rosa Suarez Bustamante. DU Enfermería. SAMUR PC. Madrid Urgencias Hospitalarias. Mercedes de la Torre Espi. Pediatra. Jefe de Servicio de Urgencias. Hospital Infantil Universitario Niño Jesus Notificación y registro de casos de maltrato infantil. José A. Díaz Huertas. Pediatra. Dirección General de la Familia y el Menor - Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
11.00 Descanso
11.30 Intervención desde enfermería - Hospitalaria. Cristina Escobar Ortega DU Enfermería. Supervisora. Hospital Infantil Niño Jesús - Sistema de Protección a la infancia. Joaquín Esteban Gómez DU Enfermería. RI Las Rosas. Programa de Atención al maltrato infantil de la Comunidad de Madrid. AMAS
12.30 14.00 Intervención desde el trabajo social sanitario. - Atención desde servicios sociales municipales y salud. Mar Sánchez-Toledo Luque. Trabajadora social del CAI 1 - Trabajo social y salud. Noemi Blanes Palomar Trabajadora Social. Hospital Infantil Niño Jesús
Destinatarios Profesionales del ámbito sanitario (médicos, enfermeras, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, etc.).
Organiza: Unidad de Pediatría Social Comisión Clínica sobre Violencia y Maltrato Infantil Hospital Infantil Universitario Niños Jesús Dirección General de la Familia y el Menor Consejería de Política Social y Familia Fecha: 9, 10 y 11 de marzo de 2016 Lugar: Hospital Infantil Universitario Niño Jesús Salón de Actos
Inscripción: formacion.hnjs@salud.madrid.org Director: Dr. José A. Díaz Huertas jdiazh@salud.madrid.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)