martes, 16 de agosto de 2011

Seminario; Diagnóstico y tratamiento de la relación entre familia y servicios de atención a menores

Jorge Colapinto (De EE.UU.)

2 y 3 de Diciembre de 2011, Sevilla


El encuentro entre familias y servicios de atención a menores suele caracterizarse por diferenciales de valores y de poder, cambiantes juegos de alianzas, oposiciones simétricas y/o colusiones complementarias. Para los profesionales involucrados, es difícil reconciliar el mandato institucional de ayudar a la familia a adaptarse a las pautas sociales predominantes con una postura ética de sostenimiento de la identidad e integridad de la familia.

La contradicción puede superarse mediante un abordaje no ya de la familia misma, sino del sistema familia/servicios, a fin de localizar y modificar las pautas disfuncionales de interacción entre la una y los otros que a menudo llevan, pese a las buenas intenciones, a un deterioro iatrogénico de la dinámica familiar. La estrategia se apoya en el reconocimiento de las diferencias entre familia e institución, la valoración de los recursos y relaciones intrafamiliares -en particular la parentalidad-, y la delimitación de las funciones de los servicios participantes. Las tácticas incluyen intervenciones con la familia misma, la expansión de su red de apoyo, y la restructuración de los procedimientos y protocolos utilizados por los servicios para así alterar la “coreografía” de su interacción con las familias.

Lugar: HOTEL SEVILLA CONGRESOS Avda. Alcalde Luis Uruñuela, 1 – 41020 SEVILLA

Horario:

  • Día 2 de 17,30 a 22,00 horas
  • Día 3 de 9 a 14,30 horas

Más información: Contactar con el centro REDDES en centroreddes@gmail.com


15 Años de Escuela Sistémica Argentina. Congreso científico.

Univ. de Kennedy
22 al 24 de Septiembre de 2011- Buenos Aires- Argentina

EJES TEMÁTICOS: Epistemología sistémica, Terapia familiar, pareja, individual, grupos, Psicopatología y terapia sistémica, Trastornos de alimentación, Pánico y obsesiones, Trastornos depresivos, Psicosis, Sexualidad, Adicciones, Técnicas y estrategias sistémicas, Neurociencias, Campos de aplicación del modelos, Estilo terapéutico, Familias ensambladas, Violencia familiar.

Juan Luis Linares
(España)
Director de la Escuela de Terapia familiar del H. Sant Pau de Barcelona

“Prácticas alienadoras familiares. El síndrome de alienación parental reformulado”


Roberto Pereira (España) Director de la Escuela Vasco Navarra de Terapia Familiar

"Terapia Familiar y Psicopatología: Una relación compleja”

Karin Schlanger MPH (USA)Directora training del MENTAL RESEARCH INSTITUTE – Palo Alto

"Lo breve si bueno, dos veces breve: la clínica de Palo Alto"

Luigi Onnis (Italia) Director del Instituto Europeo de Terapia Familiar

“El lenguaje del cuerpo en la terapia. Un abordaje sistémico s los trastornos psicosomáticos”

Reynaldo Perrone (Francia) Director del instituto de Terapia Familiar de Lyon.

"El síndrome del ángel" Violencia Familiar

Raúl Medina (México) Director del Instituto Tzapopan. Rector del Centro Universitario de la Ciénega


Más información;

Informes e Inscripciones: Escuela Sistémica Argentina
Fray J. S. María de Oro 1843 (C1414DBC)
Telf: (5411) 4774-2875/ 6112 / 4899-1053

martes, 2 de agosto de 2011

DIPLOMADO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA DE PSICOTERAPEUTAS INFANTILES 2011-2013

2011-2013, Barcelona

“La psicoterapia de niños y niñas afectados por traumas, trastornos del apego ydel desarrollo, consecuencia de malos tratos, exposición a violencia conyugal, agresiones sexuales, separaciones conflictivas, abandono y malos tratos antes de la adopción"

Dirigido por: Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan

Organizado por: “Instituto de Formación e Investigación-Acción sobre las Consecuencias de la Violencia y la Promoción de la Resiliencia”

Dirigido a: Psicólogos/as y psiquiatras infantiles

El programa del diplomado, está diseñado para una duración de dos años, con un total de 400 horas, repartidas en 320 horas presenciales y 80 horas de trabajos prácticos en los lugares de trabajo de los participantes.

Nivel I
En la organización del programa del primer año se consideran 200 horas presenciales repartidas en un viernes y un sábado por mes (160 horas) y una semana intensiva a comienzo del verano (40 horas) y 20 horas de trabajos prácticos en su lugar de trabajo.

Nivel II
En la organización del programa del Nivel II se consideran un total de 180 horas. Éstas serán repartidas en 120 horas presenciales en jornadas de un viernes por mes (80 horas) y una semana intensiva a comienzo del verano (40 horas). Además 60 horas de trabajos prácticos en sus lugares de trabajo.

Más Información; Marina Mas, 93 2385760, e-mail- ifiv2000@gmail.com

miércoles, 15 de junio de 2011

Curso de Experto en Intervención Familiar en Contextos Sociosanitarios en la U.C.M.

A cargo de; Grupo Zurbano de Terapia Familiar

Comienza: Octubre 2011
Finaliza: Junio 2012


CURSO BÁSICO (150 horas)

Las líneas y objetivos generales del curso son la adquisición del encuadre conceptual sistémico y la comprensión de la familia y del acaecer psicosocial desde una perspectiva sistémico-ecológica.


PROGRAMA:


Historia de la Terapia familiar. Contextualización del modelo sistémico en el ámbito general de las psicoterapias. Recorrido conceptual sobre las diversas escuelas de Terapia Familiar. Comunicación humana y sistemas generales. Axiomas exploratorios de la comunicación. Evolución y estructura familiar. Teoría del apego y resiliencia. Análisis de los diferentes modelos (constructivismo, construccionismo social y narrativa) y escuelas de Terapia Familiar. Teoría técnica: la demanda, la primera entrevista, el proceso de intervención. Conceptualización del cambio. Técnicas de intervención. Intervención de red


CURSO SUPERIOR (150 horas)


El objetivo general del curso es aprender a usar la teoría para explicar el origen y el mantenimiento de la conducta problemática, así como reconocer las pautas transaccionales importantes de las familias con diferentes patologías relacionales. Asimismo, se abordarán diferentes enfoques que enriquecen el modelo sistémico (constructivismo, construccionismo social, enfoque narrativo y psicodinámico). Desde el punto de vista práctico se deberán aumentar las estrategias de intervención.


Profesorado:


Alfonsa Rodríguez

Norberto Barbagelata
Concepción Vicente
José Luis Gastañaga
Sonia Fernández
Piedad Pozo
Minerva Rodríguez
María Recio
Estela Troya

Más información en:



http://www.grupozurbano.com/

http://www.ucm.es/


martes, 17 de mayo de 2011

TRAUMA Y RESILIENCIA INFANTIL. ASPECTOS DINÁMICOS Y TERAPÉUTICOS

Jorge Barudy

Sábado 28 de mayo, de 9.00 a 14.00 h. y de 15.30 a 19.00 horas. Madrid

Neuro psiquiatra, psiquiatra infantil, psicoterapeuta y terapeuta familiar. Formador reconocido
por la EFTA (Asociación Europea de Terapia Familiar). Fundador y actual Director de EXIL,
Centro médico-psíco-social para víctimas de violencia, tortura y violación de los Derechos Humanos
en Bélgica y en España. Consultor y supervisor de Programas de prevención y tratamiento
de maltrato infantil en América Latina, Bélgica, Francia y España; Docente de varias Universidades
españolas y chilenas en cursos de postgrado en relación con la prevención y el tratamiento de
los efectos de la violencia en niños, mujeres, la familia y la comunidad.

Matrículas: hasta el 20 de mayo:
Alumnos y antiguos alumnos de la Universidad Pontificia Comillas y socios de la FEATF:
• 1 taller: 80 euros
• 2 talleres: 150 euros
Otros asistentes:
• 1 taller: 90 euros
• 2 talleres: 160 euros

Organiza:
Máster / Especialista en Terapia familiar y de pareja
Instituto Universitario de la Familia
Universidad Pontificia Comillas


Más información:
Susana Sánchez Matías
Tfno.: 91 540 61 48
familia@iuf.upcomillas.es

LA TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES EN EL TRABAJO CON FAMILIAS Y PAREJAS

Mark Beyebach

viernes 17 de junio de 16.00 a 21.00 h. y sábado 18 de junio de 9.00 a 14.00 horas, MADRID

Mark Beyebach es doctor en Psicología, especialista en Psicología Clínica y está acreditado como
docente supervisor por la Federación Española de Asociaciones de Terapia Familiar. Es miembro
de la Junta Directiva de la European Brief Therapy Association. Es autor de más de cincuenta
publicaciones científicas sobre familia, terapia familiar y terapia breve y ha impartido más de
doscientas conferencias y seminarios en España, Portugal, Francia, Inglaterra, Alemania, Austria,
Bélgica, Finlandia, Estados Unidos y Chile. Ha publicado los libros “Terapia Familiar. Lecturas”,
“Avances en Terapia Familiar Sistémica”, “24 ideas para una Psicoterapia Breve” y, recientemente,
“200 tareas en terapia breve. Individual, familiar y de pareja”.
• La posición del terapeuta en el abordaje Centrado en las Soluciones
• La entrevista interventiva:
Técnicas de proyección al futuro
El trabajo con cambios pretratamiento y excepciones
El trabajo con preguntas de escala
• El uso de elogios y redefiniciones
• Tareas centradas en soluciones
• Aplicaciones al trabajo con parejas:
Principios de intervención
Potenciando interacciones positivas
Bloqueando patrones negativos de interacción

Matrículas: hasta el 20 de mayo:
Alumnos y antiguos alumnos de la Universidad Pontificia Comillas y socios de la FEATF:
• 1 taller: 80 euros

Otros asistentes:
• 1 taller: 90 euros

Organiza:
Máster / Especialista en Terapia familiar y de pareja
Instituto Universitario de la Familia
Universidad Pontificia Comillas

Más información:
Susana Sánchez Matías
Tfno.: 91 540 61 48
familia@iuf.upcomillas.es

miércoles, 4 de mayo de 2011

¿Qué es la Terapia Familiar?

Entrevista a Jesús Oliver, Psicólogo y Terapeuta Familiar.







Extracto del programa de radio "Es tu Hora", de Radio Azuqueca.